Sé que ya volví, pero no veo
sé que estoy aquí, pero no escucho
sé que tú vendrás, pero no siento
trato de entender, pero no entiendo.
No entiendo los sentidos que son ciertos
ciertos los engaños que nos juegan
sé que estoy aquí, pero no huelo
sé que tú vendrás, sigo despierto.
Sigo despierto en la agonía del sentir
inválido, pusilánime y decrépito
sigo durmiendo en mi vigilia
trato de entender, pero no entiendo.
No entiendo lo que pasa cuando pasa
sé que ya volví, pero no vuelvo
muerto es un país que se desusa
sé que tú vendrás, esa es mi excusa.
8 comentarios:
me gusta cuando escribe poesía estimado Posttalk.
es un poema muy sensorial y honesto; me da la sensación de estar leyendo el insgiht de vocé. Ud. relata con genuina crudeza la sensación de una vuelta al home, luego de largo tiempo, donde se ha perdido, en términos emocionales, el hogar. es asombroso q la sensación de hogar tiene q ver con una construcción activa y que cambia momento a momento. Y que finalmente vuelve o se construye nuevamente, dejando atrás esa incomodidad. pero no borra la memoria de aquella sensación.
a su vez, me gusta que la esperanza final esté en alguien, en una persona que finalmente podría representar el verdadero hogar.
saludos PCs
Pulento profe Hans. La poesía no es mi fuerte, pero este poema tiene indudablemente muchísimo feeling. Creo q representa bien el estado de confusion existencial q trae consigo la vuelta al hogar. En este sentido, me gustó mucho tb el analisis del profe Vega. Ahora bien, en su caso, profe Hans, la llegada a Chile (o más bien ida de New Zealand) tiene una carga adicional q tb está muy bien expresada en el poema. Le deseo una placentera espera, si es posible, y le doy una impropia bienvenida desde la lejanía.
Un abrazo.
Elegante, sobrio, profundo y altamente sentimental. Así encuentro su poema señor Hans. Tiene una melancolía queda e introspectiva. De esos monologos que se tienen en soledad. Se ha mencionado antes en este blog que los escritos honestos destilan una luz distinta, más sólida o más brillante que aspiraciones más creativas. Y "la vuelta" sin duda cae en este saco. El señor hans es probablemente de los postcolombinos, el que más coquetea con el realismo, por último en lo que a temáticas refiere. Pero en este caso la pesadumbrez de su propia vuelta y los vacíos que deja la que no está, salen del realismo hacia un espacio tanto más intimo que transmite el sentimiento de manera directisima. Pero sin ser ni impositiva o violenta. Me gustó mucho. Un abrazo y fuerza señor, un año pasa volando.
me gustó mucho, profe Hans. Normalmente, lo que me pasa con la poesía es que no la entiendo muy bien, pero en este caso la sensación de soledad, incluso con un dejo a desilusión, me resultó muy clara. El juego binario que desarrollas durante el poema hace que sea transparente y profundo. Un aplauso.De pié.
Nos vemos PostC
001010001101
juego binario?! plop! no entendí, ni lo vi, y no sé de que habla señor sirkonio. me lo aclara por favor?
gracias.
Gracias por los comentarios PCs.... es cierto que tiene harto de biográfico el poema, de ahí lo sensorial creo yo. Justamente es una especie de monólogo.
Me llamo la atención el análisis de VZ... me identificó profundamente.
Para responderle al Prof. Bulnes, creo que la ida de NZ o la vuelta a Chile en este caso son una misma cosa... es como que tuviera un pie en cada lado. Obviamente la vuelta a la patria es muy importante, emocionalmente hablando.
El señor comentario suprimido tiene toda la razón del mundo.
Con respecto al juego binario del Prof. Sirkonio....creo entender lo que me dice, es referido a la manera en que el poema está escrito? algo así como que se responde a sí mismo, ese juego?...es una novedosa forma de verlo...no lo habría pensado así nunca....si no es así, le ruego nos explique por favor 00101001001.
Un Abrazo PCs.
Srs. Perdón por demorarme en explicar el juego binario. No había visto los contra comentarios...pero el profesor Hans captó la idea. La tiré por si acaso, pero el poema me recordó eso...una forma binaria de expresarse....de autoexplicarse. Salu2.
Publicar un comentario