sábado, 26 de abril de 2008

eNZed

Hace exactamente veinticinco días que dije fin a la transición y comencé, venturosamente, una nueva historia de interacciones con mi nuevo medio. Las primeras impresiones se relacionan con el paisaje. La aparente infinitud de la gama de verdes que invade la vista resaltó inmediatamente por sobre otros estímulos, la pureza del aire que se respira invita a mejorar el estilo de vida citadino y decadente (esto No quiere decir que uno acepte la invitación), las inmejorables vistas desde lo alto de las muchas colinas (Esta ciudad fue construida sobre 95 o 97 volcanes inactivos) unen al mar al deleite visual al que uno se enfrenta constantemente. Sin embargo, la aventura más interesante en términos de desafío cultural, es la lingüística. Hasta ahora, no había tenido problemas para entender o para hacerme entender en inglés. Siempre me he jactado de hablarlo muy bien (parte en broma, parte en serio) y de tener un oído entrenado para muchos acentos. Lamentablemente, todo mi entrenamiento se fue a la basura aquí. Los modismos son tan excesivos como en el español Chileno, hay palabras y frases que se han mantenido desde los primeros inmigrantes, lo que produce un distanciamiento importante con la fuente (Gran Bretaña) y más aún con las otras “colonias”. Bien, ustedes dirán, pero esto no presenta mayor dificultad, salvo la memoria. Así es, esta no es la mayor amenaza a mi ego, es todo el resto; i.e., la manera particular de pronunciar (incluyendo la No modulación absoluta), la extrema rapidez al hablar y el ritmo con el que son proferidas las palabras del interlocutor, entre otras. Averiguando al respecto (siempre hay que informarse sobre el enemigo), encontré datos de suma importancia, como por ejemplo el hecho de que antiguamente, se esperaba que los adultos se quitaran su dentadura original, o lo que quedaba de ella, y pusieran en su lugar una dentadura falsa. Esto hizo, según relataba el autor, que en general la gente fuera reacia a pronunciar las vocales abiertas o a usar palabras que las contenían. Finalmente la costumbre desapareció, pero la peculiar manera de hablar de este pueblo permaneció. Otra singular característica es la mezcla existente en el léxico común del inglés y palabras aborígenes, haciendo aún más interesante la batalla. Para terminar, los dejo con una breve muestra de algunas particularidades de uso diario.

Cheers: Término que sirve para saludar, brindar o agradecer. Usualmente acompañado de Mate.

Flat: Departamento. En esto existe coincidencia con UK. Originalmente, a Flat era una construcción de un piso, con un pasillo y habitaciones a ambos lados, que se arrendaban. El término quedó. Entre la gente que comparte el Flat, existe el vínculo de Flatmates.

Haere mai: Bienvenido (a) en Maori.

Kia Ora: Saludo común de origen Maori. Deseo de Bienestar y Salud general.

Kiwi: Ave del orden Apterygiformes, de hábitos semi-nocturnos, endémica de Enzed. Gentilicio informal, usado comunmente.

Mate: Compañero. Se usa comúnmente para saludar (e.g. “How´s it going, Mate?!”) y/o para demostrar una buena amistad (e.g. “We weren´t just neighbours, we were Mates!”).

Pissed: Borracho. No confundir con pissed off.

Hans.

14 comentarios:

Matias Bulnes dijo...

Me alegra mucho don Hans saber q está bien. A propósito de su posteo me puse a mirar fotos de Auckland en internet y la verdad q se ve una ciudad muy linda. De los volcanes, mientra el hoyo no chorreé pa fuera tamos todos seguros--decía un actor porno.

Respecto del idioma, permítame comentarle mi teoría. Por una parte está el aspecto fonético y eso se adquiere bastante rápido en lo grueso, dependiendo del talento de cada quien. Pero para llegar al grado de fineza fonética en el cual uno no es distinguible por un nativo parlante puede tomar un laaargo tiempo.

Sin embargo, la fonética no lo es todo. Aprender un idioma es en gran medida indisociable de aprender la cultura. Sobre todo porq hablar un idioma con fluidez tiene harto q ver con entender el slang y eso es super cultural. Esto se nota mucho en las tallas, por ej.

Una sola cosa me parece q le falto comentar del paisaje de Auckland: la calidad de minas q adornan esas laderas frondosas. Me cuesta creer q este detalle haya pasado desapercibido a un radar tan fino como el suyo profesor.

noib dijo...

Sho tb me emociono al saber noticias del profesor Hans; el representante oficial del rayo en tierras de Kiwis.
me imagino como ha cambiado el ritmo y la vida del músico. Ir a otro lab, ir a otra cultura, ir a despertar en otro aire, es siempre motivo de reeditar el vivir personal. no hay mejor forma de squeezear la mente que cambiar el paisaje; la activación neuronal debe ser de la puta, es casi como conocer una lolita de 25; motivante, imaginante, perturbante, placenterante.

quizás es menos perturbador que Japón, en términos culturales, pero en términos reales es muy diferente. la estadía es más larga, está contratado, la responsabilidad es otra. el seso está definitivamente más activado, una hipótesis la menos.

de acuerdo con Bulnes, faltan las minas. esperamos un comentario al respecto.

Hans dijo...

...Para su pesar, tanto como el mio profesor Bulnes, mi fino radar, como Ud. dice, ha sido inservible estos días. No es que haya pasado desaparcibido aquel copioso estímulo. Simplemente no he podido procesar la información...jejeje...broma, broma... Una vez más el Prof. Dr. Tigre Tom tiene mucha razón en su comentario...es distinto..no tanto como Japón, pero muy distinto...

Ahora, yo escribí estos parrafos no con la itención de dar noticias mias a los Honorables PCs, sino que relatar lo que un cambio de ciudad puede ser en los primeros días. Si se fijan, el narrador nunca menciona la ciudad de la que viene ni en la que está... el nano-diccionario bueehh...era necesario...es impresionante la cantidad de slang...interesante también...a pesar de tener muchisimos modismos..resulta que se entiende...si bien no perfecto...bastante bien. Y no siempre usan todos los slang a cada rato... bueno...a afinar la oreja por ahora... un abrazo Pcs...

Hans dijo...

Mmmmm...lo que era broma era lo de procesar la información....no el resto...
Nos Bemoles

noib dijo...

tigre-tom, jajajajajajajajjajaja, esa si que es nueva, y wena más encima. un aporte creativo sin lugar a dudas.

puta me sigo cagando de la risa...jajajajajjjaj

Hans dijo...

Coooomo???...pero si eso lo inventó el Profesor Dr. Coolness... yo taba usandolo no mais...

Cheers Mates!

noib dijo...

tenís toa la raja pelá, el crédito es absoluto del profesor Coolness, my apologize 4 that. y le redirijo entonces a su persona el crédito creativo o sea CC.

best

ffredes dijo...

me parece bien esto del posteo circunstancial, pienso que lo aplicare.
fuiste a ver los kiwis?
yo se que el tio Ans tiene un cierto talento pa los idiomas y no me cabe duda de que sorteara los obstaculos sin mayores problemas.
tienen algún trago típico? así como el ANIKILATOR 69 (vino tinto + leche condensada?
where are your mammals?
debería preguntar todas estas cosas en un post?
la pregunta es el motor.
me alegro también de su éxito en tierras foráneas profesor y recuerde que en la cronicidad se testean los materiales.
un abrazo.

Felipe dijo...

Profesor JanzoPalio,

Permítame acotar dos cosas:

1) Fe de erratas: es KIA ORA y no KI ORA, no sea usté innorante, que no le viene a su look postcolombino-
patiperro-nicebutuseless-English-
Accent,

2) Voy a AK el 24 de Mayo y me devuelvo el 7 de Junio. Expresamente a verle a Ud. y a llevarlo a ver The green fields of Shire and the Helm's Deep. Arrendaré un autito comfy para los tres hobbits.

Hans dijo...

Jajajaja...efectivamente Prof. Dr. Uy-si-yo-trabajo-con-cuervos-de-nueva-caledonia-Medina...era Kia Ora...ya lo habia notado y me disponia a corregirlo... gracias de todas maneras...
Me alegra saber que visitara AK!!!...
a ver si nos pegamos un buen pique un finde...
Esperando quel ultimo PostColumbnine comente y que postee, me despido Honorables colegas

Cheers Mates!

noib dijo...

cáchate esta: postcolumbine
...esta wea -los PCs- da pa mucho.

ffredes dijo...

chucha la guea guena, me encantaría ir a ese paseito a ver the helm's deep. espero poder visitarlos un dia a los postcolombianos en NZ y transformarme en hobbit por un rato.
pasenlo la raja hijos de puta.

Hans dijo...

Es envidia lo que huelo aqui?? ...sniffing...sniffing... jajaja, efectivamente Prof. Dr. Major Tom, la PostColombinidad da para mucho al parecer, lo que es un buen augurio para este cyber-pasquin... y Senior Ffredes... lo tendremos presente cuando estemos paseando por The Shire...

PD: Que pasa con Nahj???

Hans dijo...

Que ondita Honorables PCs???...