sábado, 16 de mayo de 2009

un cuento para Francisca

ESCENA 1:
Mientras caminaba al concierto pensaba una y otra vez lo agarrao que estaba. A los pocos minutos de esa reverberancia, empecé a ver la inmensa cantidad de gente revoloteando. En tanto inspiraba, me realizaba de que la temperatura estaba ideal, ni mucho calor ni mucho frío. Tenía una sensación ultra cachuda por lo que venía, un súper concierto donde tocarían Gabriel, Youth y Head: "Ni en el mejor de los sueños hubiese podido juntar a tan bacanes músicos" -me escuché decir-. Y aquí estoy, caminando urgido por encontrar un buen lugar donde pararme. Pensaba en lo caro que me habían costado los tickets, mas luego de ver el ajetreo y el lugar del espectáculo, me di cuenta de que había valido realmente la pena; podía estar en cancha, pero no atrás, si no en el sector V.I.P. De pronto divisé a la Jani, y al Chico, y al Pancho. Ellos no me veían, o simulaban no verme.

ESCENA 2:
"Increíble, está sonando Creep", así decidieron partir el show. A mi lado, un sujeto cantaba a más no poder. Me pregunto por qué no escuchar al original mejor, para cantar lo puedo hacer con el disco (este momento supone ser uno sublime).

ESCENA3:
John Greenwood, Peter Gabriel y Kim Gordon me hacían señas: ¿Ven ven, no seas merme, querís comer algo, debes estar muerto de hambre? (me sorprendió el excelente chileno que hablaban los tres). ¿Y dónde están los demás? -dije-, ¿Thom y Tony por ejemplo ? No sé, los vi en el baño hace un rato, respondió Ed OBrian.

ESCENA 4:
Las putas eran macanudas. John se tiraba a la Peliroja en el baño del fondo. Yo en cambio, tenía a la Asiática en mis caderas (...los condones estaban por doquier). De vez en cuando Greenwood gritaba: ¡Más fuerte el Reggae, más! ¡Y tira los condones al huater Thurston, no seas ahuevonao !

ESCENA 5:
Thom hablaba distendidamente con Peter (mientras Kim y Thurston escuchaban con bronca); éste le decía que se sentía orgulloso de ser Inglés, y de recibir tanta veneración alrededor del mundo, es como si el imperio Británico fuera un hecho. Lo es -sentenció Gabriel-, llevo más de 35 años cantando por el mundo, y te puedo certificar que así es amigo mío. En música no hay nación más poderosa que la nuestra. Los Beatles no fueron una excepción- concluyó sin titubear-. (Tony escuchaba atentamente al maestro).

ESCENA 6.1:
Desperté, y a mi alrededor Thom, Peter, Kim, Tony, John y algunos más, yacían muertos sobre la tarima. Kim parecía haber sido violada, al igual que los demás Rockstars; de lejos se apreciaba que todos tenían dos balazos, uno en la frente y otro en la mano izquierda. Qué extraño caso, diría el detective González. Más raro aún era que yo me encontrara vivo -pensó-. Les dije que no recordaba mucho. Se los relaté como en escenas o en pequeños recuerdos: No puedo hilar las imágenes, continué. Te creo, te creo, aún así, debemos realizar el protocolo -dijo González con una voz inexpugnable-. Lo miré y le dije "OK". Entonces vino el detective Beniscelli, sacó su pistola y disparó en mi mano izquierda. Detrás de él apareció el detective Vidal y el detective Cabezas, el primero sacó su revolver y me disparó en la frente. Caí al piso azotándome contra una botella de pisco Horcón Quemado en plena cara occipital -me contaría San Pedro después, junto con la siguiente reflexión: La vida no es como uno quiere, sino como es no más-. Y acto seguido procedió a cerrar las puertas del Cielo mientras leía a William.


continúa después del clic


5 comentarios:

pez dijo...

genial.
mas comentarios por venir.

Sirkonio dijo...

Don Tomás....gato malvado. Que quiere que le diga pues, encuentro una genialidad su cuento. Me gustó la mezcla onírica de componentes reales...me recordó un poco la forma de contar historias del viejito del Gran Pez. Ahora, mi favorita sería la escena 5 (increíble el diálogo entre Gabriel y el otro socito), pero claro, https://www.blogger.com/comment.g?blogID=3275075639455847411&postID=4175345685542860933&page=1

Bulnes dijo...

Notable doctor Vegaciano. Una pelada de cable digna de su humor surrealista y ácido. Todas las escenas tienen un cierto touché entre líneas q funciona independiente de las otras. Pero también hay una cierta coherencia conjunta hecha posible por el patente abandono del intento por ser coherente.

Muy buena la escena 5, como menciona Sirkonio, pero también me gustó mucho la escena donde los músicos británicos empiezan a hablar chileno. Es un toque sútil que permite un cierta acercamiento transcultural. Y también aquella donde el detective Beniscelli le dispara en la mano por una razón no aparente.

Me quedé preguntándome sobre sus métodos de escritura. El relato comienza con una cordura ordinaria pero rápidamente entra en una pendiente de degeneración inesperada. Fue una secuencia preconcebida o simplemente le salío así profesor?

Un gran acierto.
Saludos.

noib dijo...

estimados, muchas gracias por sus comentarios. quisiera contarles q este cuento fue hecho a pedido, y el resultado dejó conforme a quien lo solicitó, aunq de seguro no se esperaba algo por el estilo. en este cuento me sedujo jugar con un relato contado de manera fragmentado, cosa q el hilo final se construyera finalmente en la cabeza del lector. esta inquietud salió inevitablemente de la influencia ejercida por el prof. Pez, que me prestó un o de sus tantos comics (enciclopedia délfica), el que está relatado de esta manera. lo segundo era plasmar hechos reales sucedidos aquí en Chile; me refiero a los tremendos artistas q nos visitaron hace algún tiempo, todos ellos mencionados en el cuento. finalmente me pareció bastante interesante incluir en el relato a todos los PCs a través de sus segundos apellidos; esta idea no es nada nueva, d hecho como bien diría el prof. Bulnes, Cervantes lo hizo hace ya más de 400 años atrás. quizás es la necesidad de plasmar (en la eternidad de la ficción) a los personajes d la realidad.
y bueno, como dice Matías, el asunteq está lleno de touchés, un juego muy adictivo.
al respecto de la consulta sobre mis métodos de escritura, comprenderá prof. Bulnes q non se los puedo revelar aquí a través de la red, pero en una distendida tertulia d seguro los podemos discutir.

un abrazo PCs.

pez dijo...

Primero mis más sinceras disculpas a los PCs. Me ahueone con los timepos. Pero para compensar tratare de hacer un buen comentario. A primeras lecturas me recordó mucho a una de las ultimas escenas de la película Pánico y locura en las vegas. La inevitable sensación a caña que me dejo el relato pasa por ahí. Esa fragmentación de recuerdos saltados donde la conexión entre una situación y otra se supone pero no esá en la memoria. El animo del relato también está cargadisimo de ese carrete en crecendo hasta que acaba en desastre. Las escenas faltantes hacen todo el truco. Por otro lado esta el lado onirico que sólo aparece en la escena 3. Antes todo esta dentro del rango de lo normal. Por últiumo quiebre en los finales paralelos, o la pesadilla del recurrente y eterno despertar en otra pesadilla. Más que tres finales son la expanción de uno sólo, o por lo menos eso fue lo que me insinuó el uso de la internerd como hipertexto. Limpio, complejo y por sobre todo entretenido. felicitaciones