Algunas cosas que deben tenerse en cuenta son:
La palabra ecuación posee las cinco vocales, también la palabra educación, y la palabra estimulación (otra parecida es estipulación).
La palabra palabra tiene tres vocales, todas iguales.
La palabra poesía casi tiene cinco vocales, uuuuuu que pena.
La palabra neurología sí tiene las cinco vocales.
La palabra esquizofrenia también tiene las cinco vocales, aunque en realidad tiene siete.
La palabra culiado tiene cuatro vocales,
La palabra culiado es anagrama de la palabra cuídalo.
La palabra anagrama tiene cuatro vocales, todas iguales.
Al igual que la palabra palabra también es la letra a.
La palabra culiado me interesa porque es anagrama de claudio.
La palabra esquizofrenia, ya citada, corresponde a una enfermedad o patía (cardiopatía=enfermedad del corazón).
Además la palabra patía es anagrama de tapia.
Ante lo expuesto, me presento:
Soy claudio tapia, o bien: enfermo culiado.
Ps. Abra la palabra casi es palíndromo
La palabra ecuación posee las cinco vocales, también la palabra educación, y la palabra estimulación (otra parecida es estipulación).
La palabra palabra tiene tres vocales, todas iguales.
La palabra poesía casi tiene cinco vocales, uuuuuu que pena.
La palabra neurología sí tiene las cinco vocales.
La palabra esquizofrenia también tiene las cinco vocales, aunque en realidad tiene siete.
La palabra culiado tiene cuatro vocales,
La palabra culiado es anagrama de la palabra cuídalo.
La palabra anagrama tiene cuatro vocales, todas iguales.
Al igual que la palabra palabra también es la letra a.
La palabra culiado me interesa porque es anagrama de claudio.
La palabra esquizofrenia, ya citada, corresponde a una enfermedad o patía (cardiopatía=enfermedad del corazón).
Además la palabra patía es anagrama de tapia.
Ante lo expuesto, me presento:
Soy claudio tapia, o bien: enfermo culiado.
Ps. Abra la palabra casi es palíndromo
8 comentarios:
Me encantó!!
Estimados PCs: Varios aplausos para el invitado. La lectura del escrito fue de esas en que las primeras líneas comienzan sacando sonrisas y las últimas terminan sacando carcajadas. Refrescante, fluído, liviano (no confundir con "sin cuerpo"), a-típico, me gustó mucho. Da la impresión de que el autor le ha dado varias vueltas al asunto. Me deja la sensación como de un hechicero de palabras, medio relacionado tal vez con el "abracadabra" que se entrelaza en el título, palabra que, al igual que el título de su cuento don caluidiotapia, tiene sólo vocales iguales, todas a.
o;O
genial......
Ta bueno profe Tapia. Cáchate está:
dabale arroz a la zorra el abad.
(Acentos omitidos deliberadamente.)
Saludos.
buen cuento Claudio. me gustó su dinámica, y las vueltas de tuerca son notables, notables: la prosa es precisa, audaz, juguetona, grosera, pulcra; todo en el mismo saco.
inetresante q la lógica cambia el uso de por ejemplo un garabato. es un 3.14chuleo elegante.
saludos
oye Bulnes, me dfequé d la risa con tu comentario
Señor tapia. Felicitaciones. Tengo problemas de comentar a un postcolombino invitado en un espacio que no le corresponde. Pero eso a ud. no le compete. Asi que al post. Impecable. Increible uso de las palabras y las letras. Acertivo, jugeton, con mas de un nivel de profundidad. Y todo con un tremendo final. Sumamente habil señor lo felicito. me gusto el de la poseia y el de la ezquizofrenia de manera particular. Un aplauso.
Ahora para continuar con lo impuesto por usted mismo y seguido por bulnes, uno de manofactura propia. Saludos y espero leerlo pronto.
"Da del osado amor aroma o da soledad"
Buena Pez!! esa no la cachaba. Cáchense ésta y piensen en espejos.
DECIDO
Publicar un comentario