Ayer vi volar una gaviota,
en lo alto del firmamento,
descubriendo así que habían estrellas en ese momento
A la izquierda una luna se asomaba,
inmensa
amarilla
y ovalada
De pronto un simiente me charló
Luego, un silencio sideral
Entonces extendí mis alas y me puse a volar,
en dirección al sol,
para así cegarme y sólo sentir los latidos del corazón
en lo alto del firmamento,
descubriendo así que habían estrellas en ese momento
A la izquierda una luna se asomaba,
inmensa
amarilla
y ovalada
De pronto un simiente me charló
Luego, un silencio sideral
Entonces extendí mis alas y me puse a volar,
en dirección al sol,
para así cegarme y sólo sentir los latidos del corazón
8 comentarios:
Sr. N, he leido su post al menos unas 7 veces....porque me ha producido algo distinto cada vez. Bien apocaliptico, el sol y la luna juntas.....terrible he inspirador. Una noche que no es noche, ni tampoco es dia....Buenisimo. Aplausos.
Saludos PCs.
tic-tac
Concuerdo con tic-tac. Me gusto mucho su post Dr. Vega. Es simple pero tiene profundidad y evoca emociones celestiales. Aunq el principio del post despliega un escenario adecuadamente poético es el final del post q pega el touché. Porq volar hacia el sol es abandonar la tierra y su mundanal ruido: lo q uno ama pero tb lo q uno detesta, todo lo q nos importa y todo lo q nos angustia. Pero más aún, volar hacia el sol es enfrentar la aniquilación y la transformación en la nada o la inmersión en el todo--o ambas. Y aún mejor, hacerlo de manera voluntaria y para perseguir objetivos tan dulcemente sensillos como cegarse y escuchar los latidos del corazón, denota una lucidez sideral, más allá del bien y el mal, más allá del afán por ganar y el miedo a perder, más allá de lo humano.
Sublime profesor, esta vez le pego el palo de lleno al gato.
La palabra ayer me provoca nostalgia, habla de tiempos pretéritos. La decisión de volar hacia la luz con ojos cegados es un acto voluntario. El corazón como único sentimiento, sin razón, resulta disonante. Se decide voluntariamente una dirección, la de escuchar sólo al corazón......mmmmm
La presencia de estrellas, luna y sol simultáneamente obedecerá a un estado de confusión o indecisión?
El silencio sideral es obligado?
Por otra parte, también podría ocurrir que el autor haya querido decir nada (probabilidad reducida).
Ayúdeme Mr Noib, es como enfrentar una obra de Matta. Cada uno lo interpreta como quiere, mientras el autor juega a costa de su inspiración.
Evidentemente no me dejó indiferente, un aplauso para usted.
la sensación de soledad, desolación y de infinitud que me dejaron sus versos Don VZ me conmovió. Evocaron varios sentimientos y recuerdos a partir de esas sensaciones... No sé por qué, pero cada vez que escribes versos me imagino canciones...no los puedo leer solamente, me parece escucharlos...eso habla bien del ritmo de tu poesía, supongo. Oscuro me pareció a mi, y como debes suponerlo, me gustó.
Un Abrazo PCs.
Hans.
es difícil guiar un poema prof. Tapia Ud. bien lo sabe. pero algo saldrá al cierre.
Estima Dr. Noib: Me gustó su poema, me emocinó. No se porque, pero me genero mariposas en la guata. La poesia no es mi fuerte y nunca fui muy bueno en esto, pero me gusto. Me imagina que unabuena poesia es la que logra generar algo emocional. Desde ese punto de vista, creo que la suya es buena.
Un abraz PCs
Me disculpo enormemente por el atraso, estuvo fuera de mi voluntad.
Me es dificil criticar un poema, por que no se hacerlo de manera objetiva. Asi que frente la aclaración de absoluto subjetivismo me encanto su post Dr. Vega. Podría estar facilemente en mi selección de poemas. La limpieza de las imagenes son sumamente evocadoras. A diferencia del Dr. Hans no me produce soledad sino que resolución silenciosa, convicción y plenitud. Concuerdo plenamente con Coolness que tiene algo de abandono que pasa por trascender lo humano. Fundir el exterior con el interior para que todo sea lo mismo. Volar hacia el centro del sol es volar hacia los latidos del corazón. Es un poema de muerte, pero de muerte con esperanza. Lo felicito Dr. siento que rompió una barrera en su lenguaje y se pegó un estirón. Un lujazo. Abrazos a granel, y cuando una chelita postcolombina?
estimados,
este poema comenzó su escritura hace aproximadamente 10 años, en la época d la locura d los 20, y terminó d escribirse hace muy poco, en plena locura de los treinta. por lo q pueden ver, me tomó como 10 años.
en los albores, el problema era la soledad. ahora la solución es la soledad, pero una soledad distinta. me parece en ese sentido q tanto Hans y el prof Pez dan en el clavo al hablar d "soledad" y una "resolución silenciosa, convicción y plenitud".
y el análisis d Matías, entorno al concepto de volar hacia el sol, me parece simplemente brillante, no podría haberlo dicho mejor.
por otro lado, la conclusión d esta escritura coincidió con la muerte d un amigo, y por lo tanto, mucho d eso hay. quise plasmar mi sentimiento al respecto: este poema está dedicado al gran Yoyo.
finalmente diría q (hoy) coincido con el profesor Marambio al respecto d q el mundo es un lugar peligroso, pero le agregaría q tb es maravilloso.
un abrazo
Publicar un comentario