jueves, 14 de febrero de 2008

Pereza

Voy, marcha firme al disfrute del placer que posee la pereza.
A satisfacer de inmovilidad mi vida, a darle gloria y complacerla.

Silencioso y solemne me dirijo, mi dicha a deleitar entera, lento como el alba, con languidez verdadera.
Así cuando en su comodidad me descubra, con un tibio impulso tardo, abrasare sin brío mi deseada flojera.

Abandono mis funciones y los conceptos que me gobiernan, mi mundo de relieves, a su entrada con su sosiego se asemeja.
Deseo ser a todo, umbra y reticencia, que nada se intrometa entre ella y mi desgana, relegar el aliento, entender su esencia.

Seré tenaz y laborioso en esta malsana empresa, no me daré tiempo alguno ni reposo, vaciare mi alma entera.
Siendo esto lo último que mis esfuerzos merezca, antes que la inmovilidad me cubra de polvo o el reposo aparezca.

Yaceré en largo y profundo letargo, donde ya sea mirar cueste trabajo
Esculpiré de ganas muertas mi lecho, botando así, mi cuerpo al descanso.

Pero deseo más que nada, valorar la vida y apreciar que estoy vivo…sin movimiento alguno
Ser testigo de todo lo que sucede, percibir el tiempo, que sea beneficio, solo el sentir sin apuro.


Nahj.

7 comentarios:

ffredes dijo...

Ahhh que nostalgia de vagancia….que ardientes y flojas palabras que invocan al descanso y al ocio. Maravilloso poema querido amigo Juan; me trae a la mente dos reflexiones acerca de la vida que parecen ser contradictorias pero que, ahora me doy cuenta se complementan perfectamente. Una es “vivir es hacer y en el hacer se vive” la otra “el vivir se hace en contrastes”. Quiero decir que esa entrega total y sin culpa al ocio absoluto y contemplativo es totalmente necesaria para el “hacer”; un sonido parejo se transforma en silencio; un sabor constante se hace invisible; un hacer constante se transforma en sufrimiento, en perdida de la motivación, del camino, de la pregunta.
Siempre miro a las palomas cuando tienen el buche lleno, y ya han terminado de sacarse los piojos de las plumas, y están en ese “resting behavior” echadas, con la mirada de “dos kilómetros”, luego me pregunto ¿qué hacen? ¿qué sienten?; ahora pienso que, de todos los estados posibles, el ocio o esa resignación a la flojera y al descanso sin dormir, es el mas placentero, apacible y al fin y al cabo…feliz.


Pd: Holy-day, el ocio es sagrado.

Matias Bulnes dijo...

Muy bueno, don Juan. Lei el posting anoche, tipo 2 am llegando a la casa de la oficina. Ni hablar lo cansado q estaba. La invocación a la pereza venció las últimas energías q me quedaban y sucumbí sin comentar. Me entregué a morfeo.

Hoy tenía q hacer clases temprano. Como todas las mañanas, fue una batalla interna resistir la pereza. Pero ya me había quedado dormido la semana pasada y esta vez no había margen de error. En fin, ya pasó y ahora comento.

Lo q dice fredes me hace caleta de sentido. Porq la actividad es condición de q exista la pereza. Más aun, yo diría q es la actividad constante, inexorable q hace a la pereza tan deseable. A los seres humanos (ni a los animales) no se nos da la subsitencia espontáneamente. Se gana con trabajo y actividad. La pereza es un bien de lujo.

Q no somos seres esencialmente perezosos se nota en q uno a veces se cansa de descansar. La pereza se transforma en aburrimiento y eso trae incomodidad, conflicto. Yo siempre me he envidiado secretamente a la gente floja, a amigos q pueden pasarse todo el día echados haciendo nada. Imagino q debe ser porq pueden estrujar más placer de la inactividad q yo. Y el placer es rico--no cabe duda.

noib dijo...

pues me parece bien hacer una oda a la pereza, aunque lo que me produce es pereza de comentarlo.
es que como bien dice gagato, la pereza no es un estado en si, es más bien una transición, una transición donde la acción está en neutro, acción en banda, pero acción al fin y al cabo.
estaba ansioso por conocer los escritos de Juan, mi ansiedad ha sido calmada, y mi sensación final, es de satisfacción.
bienvenida la pereza PCs

Anónimo dijo...

¿Donde reside la pereza? ¿En el cuerpo, en el alma o la conciencia?
Parece ser que en todas pero yo distingo esa que cuando se guarda silencio, la que se disfruta antes de que comience a aburrir o a cansar (como bien dice Bulnes), esa que se disfruta por solo un instante pero que realmente es placentera, esa es la pereza que merece uno al buscarla. Nada es mas importante que sentirse vivo, si es triunfando o en nostalgia plena, riendo o llorando de cualquier manera o simplemente deseando sentarse un momento junto a la mas profunda flojera.

Pd: gracias por discutir a este novel poeta...es excelente lo que se siente.

Matias Bulnes dijo...

Lo pensé, al escribir mi comentario se me olvidó mencionarlo, y finalmente Tigre Tom me lo recordó: se valora la inovación de nuestro don Juan al escribir su postéo en verso. Es la magia postcolombina de no ser acerca de nada y por lo mismo acerca de todo.

noib dijo...

que mejor que nuestro novel Poeta, esté enamorado de la pereza, y como tal, escriba un poema para el día del Valentín, o del Calentín -debiera ser-.
Al final, el comienzo de esta aventura -como diría Don Qui-Jote- huele bien.

Hans dijo...

Ciertamente Señor Don Juan Nahj, sus dotes de vate me quedaron absolutamente demostradas, y qué mejor tema que la pereza...ese extraño y placentero lugar donde nacen las mejores y las más terribles ideas, donde decanta lo conocido y surgen preguntas nuevas (las que nos llevan a dejar el letargo hasta nuevo aviso), donde la creatividad se hace fecunda (la pereza es condición de existencia de petulantes como nosotros, ja)...En fin, me parece que la primera patita PostColombina está siendo de lo más-más que hay....ya sólo falta tiger-town...

PD:Güenisimo el Poema.
PD2: Qué más diría Donkey Hote??