…Al final hueón, todo lo que importa es el reconocimiento de los demás. Puedes ser el huevón más genio del planeta, pero si permaneces en el anonimato, estai cagao. Así mismo, pasa que hay un sinfín de huevones con cero talento y capacidad, que tienen el reconocimiento ciego de todo el mundo. Me podí explicar esa hueá?...
…Tú me hablai de los hueones de la tele??...
…No hueón, de la gente que te rodea día a día; tus amigos, tus colegas, tu enemigos, gente de tu familia…chucha, y un largo etcétera hueón…a ver, pero no estábamos hablando de la mierda de la tele. El punto entonces, es que no podí hacer las cosas sólo pa ti po hueón…
…Chucha y por qué no?... si no le hago daño a nadie po..
…Justamente por eso po hueón. Toda la idea es hacer daño. Digo, no daño, pero causar algo en los demás; alguna reacción, algún cambio en la forma de pensar, de moverse…no sé, que al huevón que te lea le de rabia y se caliente por responderte ..o …o que le de alegría, hueón, porque hay otro sacoehuea que piensa igual o similar que él, cachai?... Qué hubiese sido de todos los grandes si se hubiesen quedado piolas, hueón? Hubiesei podido vivir sin leer Ser y Tiempo, hueón?...
…Heidegger era un fascista culiao. Además escribía párrafos demasiado largos, y chucha… – prendo un cigarro— Qué mierda es esa huea del Dasein?...
Voy por otra cerveza a la barra, saludo al Toño que no lo había visto y vuelvo a sentarme en la misma mesa de siempre, a conversar más de lo mismo.
…Puta que erí bien como las hueas, hueón. Si escribía lindo el viejo culiao… Pero bueno, la hueá es que hay que difundir lo que uno hace, si es que cree que puede ser un aporte a la cultura…chucha, el viejo culiao de pinocho publicó libros po hueón…no hueí… Es como la hueá que hací tú po…ah, no…se me olvidaba que tu inyectai hueaitas en los cerebros de los pajaritos no más… no publicai na… jajajaja…
...Y qué sacai hueón?, al final publicai la hueá, no la lee nadie salvo cuatro o cinco personas y sería… el resto de la gente que financia tu vida y tu investigar no tiene pico idea lo que hací y en qué te gastai la plata, hueón… es increíble la hueá… Cuando, en el fondo, la idea es devolver el conocimiento generado a la sociedad, o, chucha… al menos hacerlo accesible – prendo un cigarro—sino nos seguimos dando vueltas y mirándonos las caras entre los mismos hueones siempre. Al final, la hueá es pura guerra de egos y política barata…
Voy por otra cerveza, esta vez me aseguro que sea de litro, la anterior se acabó demasiado rápido. Vuelvo a sentarme en la misma mesa de siempre, a conversar más de lo mismo.
…Chucha, sacaste la voz hueón, habiai estao con puros monosílabos casi toda la tarde… si aah… parece que en todos los ámbitos es la misma hueá… los mismos viejos ganándose todos los proyectos y al año siguiente sus amigos….porque son jueces de ellos mismos, entre ellos… no se generan espacios pa académicos jóvenes… al menos no los suficientes pa cubrir la cantidad de hueones que se doctoran, hueón… chucha, y eso que no son tantos…
…Ya hueón, están cerrando… otro día seguimos arreglando esta hueá de mundo…
…Pero si es temprano todavía po hueón, tomémonos otro copete…
…Y dónde hueón, si es Miércoles…
…Puta, Dondeltommy po hueón….
…Aaah, cierto… se me había olvidado esa hueá…ya po…vamos…andai con el pandero?...
…Ah chucha, no prendiste de una?...ah?...jajajaja…
….Vamos a tocar unas buenas Chilenitas mejor, hueón…pa que estar hablando hueás?...
….Si, tení razón hueón…
…”Yo soy el…yo soy el músico errante….ay por aquí, ay por allá… me rodean los chiquillos…”
5 comentarios:
El diálogo me es tan cercano que me es un poco difícil hacerle una crítica literaria. Supongo que lograr tal simpatía es merito del Dr. Hans, o que compartimos espacios muy similares, o la mezcla de los dos claro está. Por lo que me queda hacer lo que inconcientemente me produjo el cuento, tomar partido. Yo creo que basta con sólo hacer las cosas. Es cierto que el éxito de un trabajo y la calidad de un trabajo no siempre van de la mano. Sé que el reconocimiento fatuo es lo que prima en el presente. Pero la poesía de la figura de una luz atrapada en la mitad de nada me produce una especie de cariño (ejemplo literario que se me viene a la mente es el primer Buendía de Cien años de Soledad, que era un genio atrapado en un lugar y un momento erróneo). Supongo que es de romántico pero creo que con sólo hacer algo bien, dedicando lo mejor de uno, algo queda en un lugar distinto a la historia escrita, pero queda. En el fondo creo porque es imposible pasar por esta vida sin, y ocupando las palabras de Maese Hans, hacerle “daño” a nadie. Salud! <><
es un diálogo super coloquial y honesto. con un buen ritmo. quién no ha vomitado sobre el mundo lo q le pasa al mundo. y más aún, quién no lo ha hecho respecto de la propia profesión. me sentí identificado en muchas partes del díalogo. los papers sin publicar, las ganas de perturbar y difundir. y lo q es muy postcolombino es q todo sucede bajo el alero del alcohol, en este caso la cerveza. y como buen comienzo o final, las cuecas, como bien Hans me enseñó hace algún tiempo.
A veces me parece q el diálogo ocurre dentro de la cabeza de un sólo individuo; el y sus amiguitos imaginarios, onda "club de la pelea".
dudas: ¿existe alguna distinción en el uso "hueón" y "huevón"?
saludoz PCs.
Es cierto que hay algo de esquizofrénico en la conversación... y ocurre porque, tomando partido como dijo el Hidalgo Caballero Don Pez, resulta que yo pienso que basta con hacer las cosas para que éstas adquieran significado y trasciendan, ó sólo dentro de tu vida, o provoquen daño en la de alguién más... no es el fin a perseguir. Sin embargo, creo que la ciencia sí debe ser difundida, accesible y hecha con el fin de educar... asi es que "los personajes" se construyeron a partir de eso, debo reconocer que no pensé en uno solo, sino en dos... pero a raíz de lo que me pasa a mí con el tema. Aunque la idea era no dejar en claro cuál es cuál...ni cuál era yo...
Con respecto a la Cueca o Chilena, debo decir que ya es hace rato una necesidad más para mi, y que no puedo evitar tratar de incorporarla a mi vida diaria y las distintas dimensiones de ella... Saludos PCs, cuidense...Nos Bemoles..
PS: La diferencia entre hueón y huevón que ocupe es sólo con fines enfáticos y lo hice porque yo lo hago sin querer cuando discuto cualquier cosa con alguién (me lo hicieron notar aqui hace poco). Cheers.
Está muy bueno el diálogo. Creo q captura el espíritu de una conversación real sobre el tema al alero de unas chelas. Lo único q me pareció un poco inverosímil fue el lapso de tiempo entre las cervezas. Lo encontré demasiado corto pa ser real (a menos q haya habido una pausa en la conversación pero el texto no sugiere esta lectura).
Respecto del tema de discusión, Borges decía q publicar no es parte escencial del destino del escritor. Aquí "publicar" puede tener distintas interpretaciones: e.g. como publicar "institucionalmente", o presentar el trabajo a otros (talvez de manera informal y amistosa). Personalmente creo q en la más débil de estas interpretaciones al menos, both Borges y Hans están equivocados. Cuando uno escribe uno tiene q necesariamente imaginar una audiencia en la cual uno está tratando de provocar ciertos estados psicológicos. Esto es imprescindible al momento de escribir. En consecuencia, la lectura de otros es el test empírico final para el éxito del trabajo. Ahora bien, es un test incierto, a veces errático, y por sobre todo sensible a circunstancias contextuales independientes del trabajo mismo; pero es EL TEST.
Sorry por la demora PC's, lately my life has been caught in the mysterious turmoil of love.
Puta a los griegos les encantaba escribir en dialogo, gueones muertos, y vivos, todos juntitos.
En el dialogo nacen y se enriquecen las ideas, además en compañía de un buen interlocutor y una rica cerveza yo he tenido tertulias muy agradables y fructíferas.
Me gusto el cuento del Profe Hans, por lo coloquial mezclado con la seriedad del fondo.
Es profundo eso del hacer, de hecho yo me suicido sin hacer algo. Pero para hacer tiene que haber motivación. Hay personas que buscan motivación en algo externo a ellos como Dios o el reconocimiento de los otros. A mi me gusta pensar que la motivación principal es expresarse o satisfacer tu curiosidad o experienciar el hacer mismo. Dañar al resto, como dice el profe Venozi, es inevitable.
Publicar un comentario