lunes, 6 de abril de 2009

en 1 lugar del Mundo

/p/, /ä/, /t/,

/m/, /n/, /L/,

son "ejemplos fonéticos" que NO se deben seguir.

En cambio, fonemas como:

/a/, /e/,

/s/, /č/,

son dechados que definitivamente hay que per-seguir.


Más tarde, y contra todo pronóstico, el señor Molares definió las líneas estratégicas:

ha, ho, hn,

per, ptor, ptör


Entonces, la situación se puso tensa. Claro está.


Y de pronto todos vociferaron:

gñe, gñü, xči, xčle

5 comentarios:

pez dijo...

Señor Vega. Que quiere que le diga. Lo he leído varias veces. Y sin poder decir que lo entiendo, funciona. Por lo menos para mí. Es arriesgada porque es minimalista y al estilo tomasiano decontructivista. A su merce' le fascina hacer bolsa el lenguaje. Pa que eso funcione sin quedar en el caos total requiere elegancia, o por lo menos un balance. Acá está el ritmo que tiene y la estética de como está escrito. (Minusciosa B.T.W.) Además, a pesar de ser el tema tratado en el escrito es el que llega más sutilmente, está la sensación de una clase o un momento de aprendizaje completamente caótico y sinsentido. Un equilibrio metaestable, pero un buen equilibrio none the less. Bien logrado doctor.

Sirkonio dijo...

Doctor V-Z: me dejaste loco....entiendo el concepto de enseñanza, y tal vez lo dictatorial de este...pero me complicó lo de las letras y los fonemas...Sin embargo, me resultó atractivo de leer. Creo que en su minimalismo, funciona. Además, que no deja sensación de inconcluso, aunque sea criptico.
Saludos!!

Bulnes dijo...

Sorry por el atraso en el comentario. Anduve de vacaciones y tuve muy poco acceso a la internet. Respecto del post, la verdad q tampoco entendí mucho. Supongo q la idea era q fuera laxo y acaso minimalista--como observa el profe De La Iglesia. Aún así, me pareció demasiado insustancial como para decir q lo disfruté.
Saludos PCs.

Hans dijo...

Mi primera reacción fue: ¿Aah, Cómo?... pero después que lo leí veces suficientes me despojé de todo prejuicio y lo disfruté porque me cagué de risa no más.... Me rendí a tratar de entender qué chucha era el cable que pelaba Bugarde... como le dije al Dr. VZ, me recordó al instante a Lira y Redolés. Es un escribir por escribir, pero siguiendo una estética, podríamos decir...
Lejos lo mejor es el señor MOLARES. Un acierto al abstracto Major Tom.
Saludazos PCs.

noib dijo...

estimados,
gracias por los comments. me parece interesante q el post genere un si y un no. estoy de acuerdo con algunos en q es un texto un poco exigente, en términos de incentivar a leerlo varias veces (lectura con final voluntario). y tb q éste no se rige por los cánones clásicos.
personalmente encuentro q el cuento tiene múltiples capas, bastante interesantes, y a ratos divertidas.

entre PCs, debo confesarle profesor Bulnes, q su comentario me desconcertó un poco. a diferencia de Ud., pienso q lo único de lo q no carece el cuento es d sustancia.


saludos PCs