Soy lector habitual de la edición web de su diario. Leo generalmente noticias relacionadas con política y deportes. Ocasionalmente veo las fotos del día o algún video de goles, conferencias de prensa, etc. Rara vez abro alguna de las secciones y aún menos la versión impresa que gentilmente está disponible en la página web. Sin embargo, si he de ser sincero, debo decirle que la única razón por la que leo su diario es la vergonzosa falta de alternativas en la prensa escrita nacional. Todos los diarios del país son una aberración. El suyo es simplemente el menos malo.
Pero no por eso es remotamente bueno. Sin el menor ánimo constructivo, déjeme apuntar algunas particularidades que quizás hayan escapado a su atención. En primer lugar, su sección de blogs es la encarnación de la simpleza y el aburrimiento. En teoría suena bien la idea de tener una sección abierta de columnas, con aportes profesionales y también algo más amateur. (Cuando menos, debe ser más rentable que pagar exclusivamente profesionales.) Sin embargo, en la práctica el 95% de los posts resultan mal escritos, mal redactados, aburridos y, sobre todo, mal argumentados. Lo peor de todo, es que es imposible discriminar los posts que valen la pena entre la maraña sin tener que adentrarse medianamente en los que no valen la pena. Sospecho que, como yo, muchos desisten de tal empresa.
Probablemente esto sería perdonable si el diario demostrara una propuesta sería y objetiva. Sin embargo, es difícil creer en la seriedad de un diario que tiene una sección de fotos de mujeres semi-desnudas en la portada. Habiendo tanto porno al alcance de un click, abastecer viejos picantes de material para sus actividades “recreativas” no es la mejor manera de dignificar una publicación. Peor aún, que la leyenda de las fotos describa a la novia de Luis Jimenes como sensual y glamorosa es simplemente faltar a la verdad. Más preciso sería decir, señor director, que parece una golfa barata vestida con lencería cursi cuya elegancia apenas alcanza para poster de taller de autos.
Esto es sólo un síntoma de un mal más profundo. En último término, lo que hace que su diario sea tan ofensivo al intelecto es que habiendo tantísima oferta de banalidades en nuestra sociedad, usted elige hacer de un diario con tal impacto en la realidad nacional un monumento a la superficialidad. Sus artículos rara vez proponen análisis alguno de los eventos que refieren y cuando lo hacen son timoratos, conservadores, y cuesta encontrarlos entre tantas faltas de ortografía. Peor aún, un día promedio la mitad de los artículos que se ofrecen en la portada de su edición web son acerca de eventos totalmente irrelevantes como que Nicole Kidman fue elegida la mujer más sensual en una estúpida encuesta en EEUU, sin olvidar el infaltable avance del último capítulo de “Dónde está Elisa?”. Quizás ésta sea una gran teleserie para la habitual majadería del género, pero es sencillamente impresentable que un diario que aspira a ser eje de la opinión pública destine un sexto del espacio de su tapa a informar al país de eventos ficticios, que todos pueden ver en la tele, y que nadie recordará dentro de seis meses.
En suma, señor director, quería simplemente informarle de la gran frustración que su diario produce en la gente medianamente inteligente. Probablemente habré dejado en el tintero muchas barbaridades acerca de su diario. Pero confío en que la evidencia presentada es suficiente para defender mi punto. Entiendo que usted debe trabajar con periodistas y que lamentablemente el nivel de esta profesión en Chile hace que hasta el alcalde Zalaquett se vea normalmente inteligente. Aún así, creo que es importante que usted junto con su equipo de trabajo asuma la responsabilidad que le compete por el paupérrimo estado intelectual del país. Para ser totalmente honesto, no espero que entienda mis razones—después de todo, probablemente usted también sea periodista. Como sea, cumplo con mi deber moral de informarlo de la verdad.
Sinceramente,
Matías Bulnes
Pero no por eso es remotamente bueno. Sin el menor ánimo constructivo, déjeme apuntar algunas particularidades que quizás hayan escapado a su atención. En primer lugar, su sección de blogs es la encarnación de la simpleza y el aburrimiento. En teoría suena bien la idea de tener una sección abierta de columnas, con aportes profesionales y también algo más amateur. (Cuando menos, debe ser más rentable que pagar exclusivamente profesionales.) Sin embargo, en la práctica el 95% de los posts resultan mal escritos, mal redactados, aburridos y, sobre todo, mal argumentados. Lo peor de todo, es que es imposible discriminar los posts que valen la pena entre la maraña sin tener que adentrarse medianamente en los que no valen la pena. Sospecho que, como yo, muchos desisten de tal empresa.
Probablemente esto sería perdonable si el diario demostrara una propuesta sería y objetiva. Sin embargo, es difícil creer en la seriedad de un diario que tiene una sección de fotos de mujeres semi-desnudas en la portada. Habiendo tanto porno al alcance de un click, abastecer viejos picantes de material para sus actividades “recreativas” no es la mejor manera de dignificar una publicación. Peor aún, que la leyenda de las fotos describa a la novia de Luis Jimenes como sensual y glamorosa es simplemente faltar a la verdad. Más preciso sería decir, señor director, que parece una golfa barata vestida con lencería cursi cuya elegancia apenas alcanza para poster de taller de autos.
Esto es sólo un síntoma de un mal más profundo. En último término, lo que hace que su diario sea tan ofensivo al intelecto es que habiendo tantísima oferta de banalidades en nuestra sociedad, usted elige hacer de un diario con tal impacto en la realidad nacional un monumento a la superficialidad. Sus artículos rara vez proponen análisis alguno de los eventos que refieren y cuando lo hacen son timoratos, conservadores, y cuesta encontrarlos entre tantas faltas de ortografía. Peor aún, un día promedio la mitad de los artículos que se ofrecen en la portada de su edición web son acerca de eventos totalmente irrelevantes como que Nicole Kidman fue elegida la mujer más sensual en una estúpida encuesta en EEUU, sin olvidar el infaltable avance del último capítulo de “Dónde está Elisa?”. Quizás ésta sea una gran teleserie para la habitual majadería del género, pero es sencillamente impresentable que un diario que aspira a ser eje de la opinión pública destine un sexto del espacio de su tapa a informar al país de eventos ficticios, que todos pueden ver en la tele, y que nadie recordará dentro de seis meses.
En suma, señor director, quería simplemente informarle de la gran frustración que su diario produce en la gente medianamente inteligente. Probablemente habré dejado en el tintero muchas barbaridades acerca de su diario. Pero confío en que la evidencia presentada es suficiente para defender mi punto. Entiendo que usted debe trabajar con periodistas y que lamentablemente el nivel de esta profesión en Chile hace que hasta el alcalde Zalaquett se vea normalmente inteligente. Aún así, creo que es importante que usted junto con su equipo de trabajo asuma la responsabilidad que le compete por el paupérrimo estado intelectual del país. Para ser totalmente honesto, no espero que entienda mis razones—después de todo, probablemente usted también sea periodista. Como sea, cumplo con mi deber moral de informarlo de la verdad.
Sinceramente,
Matías Bulnes
8 comentarios:
Estimado Don Matías: Que quiere que le diga. Me sentí absolutamente identificado con su escrito. Me parece, además, una forma interesante de plantear una critica general, me refiero a manifestarla como una carta a un "director", que para el caso podria bien ser La tercera, El mercurio o cualquier otro de nuestros medios impresos, los de salidad diaria. Sin duda lo que plantea en su carta es algo que me ha molestado bastante en el último tiempo y que no se bien como establecer cuando comenzo el cambio...o si es que realmente alguna vez los medios fueron mejores. Sin duda, creo que el hecho de tener versiones on-line de los periódicos pueda favorecer la inclusion de artículos de mala calidad, con la finalidad última de rellenar el infinito espacio virtual del que disponen. Aunque también puede ser, haciendo eco a la teoria de la conspiración, que sea otra forma más de intentar mantener a la población embobada y ocupada en temas banales, como la teleserie de moda. Ahora, no por eso deja de ser irritante. Concuerdo plenamente con su comentario respecto de la calidad de los blogs que aparecen indexados en las páginas. Una barata y rasca forma de hacer volumen de publicación. Podría estar escribiendo varias lines manifestando mi comun malestar, pero para cerrar este post, sólo debo agregar (o repetir) que me gustó mucho que su alegato tomase la forma de carta a un director, mas que un simple ensayo. Le da mejor sabor. Y está, a mi parecer, impecablemnete escrito. No pierde el hilo de la critica, la manifiesta con un excelente uso del lenguaje, y no alcanza a aburrir. Hasta dan ganas de que efectivamente la mandara a los diarios!!!
Saludos PCs
Comparto plenamente el sentir del Sr. S, de hecho habria que mandarla, lo malo es que si es que alguien llegase a leerla en plenitud, cosa que dudo, jamas seria publicada....nisiquiera en los blogs. Es increble lo estos medios de supuesta informacion logran desinformar a la gente!!!!.....distraen la atencion de sucesos relevantes que ocurren a nuestro alrededor!!.....pero nop, no se quiere que el ser humano sea un ente pensante que sepa como se lo estan cagando, como usan su dinero, ni como venden su pais. Yo nisiquiera veo tele!!!.....que me importa la fuc....Elisa, la tetona del reality y que a no se quien cresta se le muera su mascota!!!!.......en fin, a hecho sonar un sentir Sr.M. Y tambien hay que recalcar que esta muy bien escrito, tiene sin duda dedos pal piano.
saludos PCs
tic-tac
Wow. Sablazo limpio y directo. la argumentación impecable y los ejemplos son certeros. que quiere que le diga señor bulnes, un ensayo impecable y una excelente crítica. Debo reconocer que me mantengo un tanto al margen de la prensa escrita un poco por lo mismo. Y lo mejor de su carta al director es que más que cerrar el debate lo abre. Es pan y circo? o sólo que lo que realmente es "noticia" es alimentar la copucha social? En tiempos de consumo nadie quiere tomar la batuta de una mejora intelectual - moral del pueblo porque es perder plata. Un excelente análisis Dr. Bulnes lo felicito.
diría q es el mejor ensayo carta q le he leído profesor. me gustó mucho su pluma. el ritmo, los argumentos, y lo mejor d todo, su mirada: lúcida, brillante y tenaz.
por lo mismo, me pregunto q tan factible ve Ud. q esta carta sea enviada no sólo a un diario sino a todos los aludidos, y hacer un testimonio de aquello, sería como un vandalismo postcolombino.
un gran post,
un abrazo total
Estimado Profesor Coolness...
Impresionadísimo. Así me sentí cuando leí su carta. Creo sinceramente que lo certero de sus opiniones pasan por el sentimiento de identificación que sus palabras evocan. Concuerdo con la idea de VZ acerca del vandalismo...sin embargo, creo, como usted bien lo dice, que no sería publicada por razones obvias...aunque quizás en medios que se precien de alternativos....cómo el ciudadano e incluso el concertacionista mostrador deberían hacer gala de su pluralidad...un lujo y un gusto profesor...
Un Abrazo PCs.
Yo la mandaria al ciudadano.....me han publicado algunas cosillas en su version on-line....he impresionantemente nunca han cambiado ni una sola palabra.
Para mi esto de lo que comunican los medios es todo un cuento, no puedo mantenerme al margen, creo que si la gente buscara informarse de manera correcta y bien los medios de comunicacion masivo le dedicaran al menos unas paginas a informacion no-farandulera-televisiva-futbolistica, hay ciertas cosas que serian muy diferentes.
saludos PCs
tic-tac
Gracias por sus comentarios. La verdad q nunca se me pasó por la cabeza enviar la carta, ni siquiera como forma de vandalismo. Estoy seguro q si la enviara, cualquiera fuera su destinatario, la enviaría derecho al buzón de mensajes eliminados. Quizás en el ciudadano sería diferente, como dice Tic Tac. No lo sé. Pero la verdad q no tengo demasiadas esperanzas de q nada vaya a cambiar. Por una parte, es indudable q el país tiene un deficit cultural e intelectual enorme, q se ve en todo orden de cosas. Pero por otra parte, una sociedad de gente educada probablemente no sea más q una linda utopía. Los diarios en chile hacen lo q les da más dividendos, y fomentar los valores de la seriedad e integridad editorial, aún siendo mejor para el país en su conjunto, no paga para el diario. Por otra parte, con periodistas como los q tenemos en Chile todo esfuerzo es en vano. En fin, podría mandarse quizás con el solo objetivo de protestar y generar conciencia. Pero más allá de cualquier activismo, les agradezco mucho los calurosos comentarios y espero poder haciendo más crítica social en este maravilloso espacio. Saludos a todos.
Profesor Bulnes,
Disculpe mi tardanza.
Comparto las apreciaciones PCs. es una excelente idea, al menos como ejercicio, aun cuando termine censurada.
Es absolutamente representativo del sentir de muchos que no nos tragamos lo que otros consideran noticias. Concuerdo con el Profesor Noib que sería un gran testimonio, como una declaración expresa y representativa Postcolombina.
Insisto en el ejercicio de enviarla.
Un gran y certero post. Mi más sincero reconocimiento.
Publicar un comentario